ÚLTIMOS BLOGS

Actualízate en el Ecosistema de Facturación Electrónica

La normativa de la facturación electrónica se ha ido actualizando de acuerdo a las necesidades de control, modernización y fiscalización de la DIAN. Acá te contamos cuáles son las modificaciones que debes tener en cuenta.

Desde hace más de 6 años las empresas están obligadas a facturar electrónicamente, por la normatividad que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha expedido en esa materia.

Las facturas electrónicas son la evolución de la facturación tradicional y el soporte legal de cada una de las transacciones de bienes y servicios. Con esta implementación, al contar con validación previa de la DIAN, se facilita el control en la evasión de impuestos en el país.

Te puede interesar: Evita sanciones por facturación electrónica

En un principio, las empresas solo debían cumplir con la emisión de facturas electrónicas. Sin embargo, la DIAN ha ido desarrollando todo un ecosistema que hoy incluye:

  • Emisión y recepción de facturas.
  • Nómina electrónica.
  • Documento soporte.
  • Eventos título valor y RADIAN.
  • POS electrónico.
  • Documento equivalente.

Tanto el POS electrónico, como el Documento Equivalente son las obligaciones más recientemente expedidas por el ente regulatorio, con fecha de implementación en este 2024.

El 31 de enero de 2024, a través de la resolución 08, la DIAN modificó el artículo 62 de la resolución 000165 del 2023, donde amplió las fechas para que las empresas y personas cumplan con estos cambios del sistema de facturación electrónica, bajo el anexo 1.9.

También entró en vigencia la norma de POS sin límites de UVT y documento equivalente.

Te puede interesar: ¿Sobrevivir a la tecnología o vivir con ella como aliada

Las fechas que debe anotar

Los obligados a facturar electrónicamente debieron adoptar la versión 1.9 del anexo técnico desde el pasado 1 de mayo de 2024.

La factura electrónica POS: comenzó su calendario de obligatoriedad en mayo de 2024, cerrando con los No obligados a declarar el impuesto sobre las rentas, que ya emiten facturas en sus puntos de venta desde el 1 de julio

También está próxima a entrar en vigencia la normatividad respecto a los documentos equivalentes, donde se incluyen otros documentos que hoy se expiden pero que a partir de agosto serán electrónicos y tendrán que contar con validación de la DIAN antes de ser entregado al usuario final.

Estos son:

  • Servicios públicos domiciliarios, Tiquete de transporte de pasajeros y extractos : 1 de agosto
  • Tiquete de transporte aéreo de pasajeros, juegos de azar y juegos localizados: 1 de septiembre
  • Peajes, bolsa agropecuaria y operaciones en bolsa de valores: 1 de octubre
  • Boleta de ingreso a espectáculos, boletas de cine: 1 de noviembre

Somos sus mejores aliados

Con Cadena, como proveedor tecnológico avalado por la DIAN, las empresas encuentran en una solución integrada y centralizada que brinda la facilidad de generar todos los documentos electrónicos a los que estén obligadas. Eso, con la tranquilidad de estar cumpliendo la normatividad en materia tributaria y fiscal.

 

Federico Giraldo, Gerente comercial en Cadena.

“Nosotros le estamos apostando fuertemente a ser un proveedor integral de la solución. Hoy trabajamos con más de 230.000 clientes que emiten sus facturas a través de nosotros. Somos líderes en el mundo del retail, a través de nuestra solución de POS bajo factura electrónica; un modelo de operación pensado, enfocado y trabajado con los grandes retail del país”.

En cuanto a los documentos equivalentes, son los que se utilizan cuando no se está obligado a generar una factura de venta, pero sí se requiere respaldar cada transacción que está sujeta a impuestos. Este año, estos documentos tendrán que emitirse de forma electrónica, tal como explicamos en párrafos anteriores.

Federico Giraldo, Gerente comercial en Cadena

“Aunque los servicios públicos todavía no están obligados, estamos trabajando con las empresas más grandes de este sector, que ya son clientes de nosotros. Les ofrecemos de manera integrada el flujo del documento equivalente electrónico y, al mismo tiempo, el modelo de comunicaciones con sus usuarios, que incluye interacciones multicanal, mensajes de texto, comunicaciones directas, impresión de los documentos y entre otros. Convirtiendo a la factura en un canal de comunicación directo y efectivo”.

Continúa leyendo: Documento equivalente para el sector de servicios públicos

Es importante destacar que, para implementar estas nuevas disposiciones del Ecosistema de Facturación Electrónica, las empresas deben contar con un proveedor tecnológico que además de estar autorizado por la DIAN, cuente con la tecnología y la capacidad para facilitar las transacciones electrónicas, sin intermitencias y con confiabilidad que asegure sus operaciones en tiempo real.

En Cadena sumamos 15 años ofreciendo el servicio de Facturación Electrónica a las empresas del país, con confiabilidad, transparencia y liderazgo como proveedor tecnológico de 230.000 empresas y 100 millones de documentos electrónicos transmitidos al mes.

Es un documento digital que tiene la misma validez que la factura tradicional de papel, pero que se genera, valida, expide, recibe, rechaza y conserva en un respaldo digital.

Esto, genera ventajas en la vigilancia, trazabilidad y soporte para las transacciones de venta de bienes y servicios sujetas a declaración tributaria.

  • Personas jurídicas que enajenen bienes y/o servicios.
  • Personas naturales que enajenen bienes y/o servicios, con ingresos brutos superiores a 3.500 UVT.
  • Personas naturales contratistas del Estado con ingresos brutos superiores a 4.000 UVT.
  • Personas naturales (diferentes de minoristas, artesanos, agricultores y ganaderos) con ingresos inferiores a 3.500 UVT pero con más de un establecimiento de comercio o con explotación de intangibles o que sean usuarios aduaneros o que tengan consignaciones e inversiones superiores a 3.500 UVT.
  • Contribuyentes que optaron por el Régimen Simple de Tributación – RST.

Es un documento usado como soporte de venta de un bien o servicio, que es el equivalente a una factura de venta.

Un ejemplo sería:

  • Boleto de ingreso al cine.
  • Tiquetes de avión.
  • El documento de cobro de peajes.
  • Documento de servicios públicos domiciliarios.
Etiquetas: Tecnología, tendencias digitales, Transformación digital
Compartir
LinkedIn
Twitter
Facebook