ÚLTIMOS BLOGS

La falsificación de productos impacta la confiabilidad de las marcas

La falsificación de productos se ha convertido en un desafío creciente para las empresas, especialmente con el auge del comercio electrónico, convirtiéndose más allá de un delito económico en una amenaza directa a la confianza de los clientes y la reputación de las marcas. Un informe de la Cámara de Comercio Internacional proyecta que para 2022, el valor global del comercio de productos falsificados podría alcanzar los $4.2 billones de dólares.

Impacto de la falsificación en la percepción del cliente

Según un estudio de OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la falsificación de productos pueden reducir la percepción de valor de la marca en hasta un 300%. Cuando un cliente compra un producto falsificado, ya sea consciente o inconscientemente, su experiencia con la marca es negativa. En muchos casos, los consumidores no diferencian entre el producto original y la copia falsa, especialmente si la falsificación se parece o se acerca mucho al producto verdadero.

El costo económico y reputacional de la falsificación

El impacto financiero de la falsificación es evidente. Según el reporte de Global Brand Counterfeiting Report 2020, las pérdidas por falsificaciones alcanzan los $1,82 billones de dólares anuales a nivel mundial.
La falsificación afecta tanto a grandes marcas de lujo como a productos cotidianos, incluyendo alimentos, bebidas, medicinas y productos electrónicos. Entre las consecuencias más comunes está: pérdida de ingresos, daño a la reputación y una caída en la confianza del cliente. Todo esto pone en riesgo la sostenibilidad y crecimiento de las empresas.

Cómo proteger la marca y la confianza del cliente

1. Etiquetas de seguridad avanzadas

Las etiquetas de seguridad son herramientas clave para garantizar que los productos que llegan a las manos de los consumidores sean auténticos. En Cadena, ofrecemos etiquetas con elementos antifraude, difíciles de replicar.

A menudo, los consumidores no tienen una forma clara de verificar la autenticidad del producto antes de realizar la compra, lo que hace que las marcas tengan que redoblar sus esfuerzos en la protección de marca y en la autenticación digital de sus productos.

Estas etiquetas no solo protegen a la marca, sino que también educan al consumidor sobre la importancia de buscar signos de autenticidad.

2. Sistemas de trazabilidad

La trazabilidad de productos es otra medida efectiva para combatir la falsificación. Permite a las marcas y a los consumidores seguir el origen y la distribución de un producto a lo largo de toda la cadena de suministro, garantizando que cada paso esté bajo control y se pueda verificar la autenticidad del artículo.

3. Educación del consumidor

Informar a los consumidores sobre los peligros de la falsificación y cómo pueden protegerse es esencial. Las marcas deberían adoptar estrategias de comunicación que eduquen a sus clientes sobre cómo identificar productos auténticos.

La innovación en tecnologías de seguridad y autenticación es fundamental para las marcas que quieren mantenerse un paso adelante en la lucha contra las falsificaciones

El Impacto de la falsificación en las bebidas alcohólicas

Un ejemplo del impacto de la falsificación en la percepción del cliente se observa en el sector de bebidas alcohólicas, donde la adulteración de licores es alta y frecuente.

Con la implementación de etiquetas de seguridad avanzadas y sistemas de trazabilidad, las empresas pueden recuperar el control de su cadena de suministro y reeducar a los consumidores sobre cómo identificar las botellas auténticas. La adopción de estas medidas permite que las marcas generen confianza a sus clientes.

Las empresas deben estar preparadas para combatir este problema mediante soluciones avanzadas de seguridad y trazabilidad que protejan tanto sus productos como su reputación.

En Cadena, ofrecemos las herramientas necesarias para ayudar a las marcas a prevenir la falsificación y proteger su integridad en el mercado.

Etiquetas: Profra
Compartir
LinkedIn
Twitter
Facebook