ÚLTIMOS BLOGS

La DIAN hace ajustes clave en facturación electrónica

El pasado 31 de marzo, la DIAN emitió la Resolución 000202, con cambios importantes para el Ecosistema de Facturación Electrónica que vale la pena entender desde ya. No son complicados, pero sí muy concretos, y si los aplicas a tiempo, evitas reprocesos.

 Vale la pena aclarar que esta resolución no cambia todo el sistema, pero sí afina detalles que impactan directamente a quienes facturan electrónicamente, sobre todo en sectores como servicios públicos, comercio minorista y puntos de venta.

Ajustes en el ecosistema de facturación electrónica para las empresas de servicios públicos

Las empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, que ya venían emitiendo Documento Equivalente Electrónico (DEE), deben tener en cuenta una precisión importante: ese documento solo se puede usar para transacciones directamente relacionadas con el servicio que prestan. No más allá. Nada de usar el mismo formato para ventas adicionales, convenios o productos relacionados.

Además, si estás en el modelo de facturación en sitio —por ejemplo, cuando un operario lee el medidor en campo— y no puede emitir o validar la factura por una falla técnica, la empresa tiene 48 horas como plazo máximo para enviar esa información a la DIAN, contadas desde la lectura. Ese margen no es para relajarse, es para organizarse mejor

En los puntos de venta, la experiencia del cliente importa (y la norma lo sabe)

Cuando un cliente solicita que la factura se emita a su nombre, no hay excusa para pedirle más datos de la cuenta. Según la nueva resolución, basta con tres datos: nombre o razón social, tipo y número de identificación, y correo electrónico. Ni más ni menos.

Esto tiene dos lecturas: para el comprador, es un trámite más simple. Para el vendedor, es una oportunidad para optimizar el proceso.

Consulta en línea de datos del comprador: una novedad en camino

La DIAN está preparando un nuevo servicio: una base de datos para consultar, en tiempo real, los datos del comprador en el momento de la venta. Esto ayudará a que la información llegue más rápido y más precisa al sistema de facturación electrónica.

Eso sí, este servicio es solo para el momento de la venta, no para usarlo con fines distintos ni hacer uso masivo de la información. La fecha exacta de disponibilidad aún no se ha anunciado, pero se espera que facilite el trabajo de quienes facturan a diario.

La Dian se reunión esta semana (9 de abril) con los Proveedores tecnológicos en una sesión donde se presentó oficialmente la nueva funcionalidad clave en el ecosistema de Factura Electrónica: Servicio Web para consulta de información del adquiriente. Este nuevo servicio permitirá a los emisores completar automáticamente los datos del adquiriente de una factura electrónica ingresando únicamente el número y tipo de identificación. La DIAN tendrá expuesto un servicio web que consulta la información directamente desde sus bases de datos, el cual contará con los siguientes campos:

  • Nombre o razón social del adquiriente
  • Correo electrónico registrado

La idea detrás de este nuevo servicio es muy simple: que facturar sea más rápido, que se cometan menos errores y que todo fluya mejor, tanto para quienes venden como para quienes compran, además de facilitar la identificación del comprador para evitar el uso genérico del “222222222”

¿Y ahora qué? Revisa, ajusta y sigue avanzando

Si estás en el mundo de la facturación electrónica (y lo estás, si tienes un negocio formal), este es un buen momento para revisar cómo estás facturando y si tus procesos están alineados con los nuevos lineamientos. Lo más probable es que con pequeños ajustes puedas estar 100% en regla.

Y si no sabes por dónde empezar, lo mejor es apoyarte en un aliado que conozca el sistema, entienda la normativa y tenga soluciones tecnológicas listas para integrarse a tu operación.

En Cadena trabajamos cada día para que las empresas como la tuya puedan cumplir sin complicarse. Ya sea que manejes volúmenes altos o procesos muy particulares, te acompañamos para que la tecnología esté de tu lado y no se convierta en una carga.

Porque cumplir no tiene por qué ser difícil. Con información clara, herramientas adecuadas y decisiones oportunas, puedes dedicarte a lo más importante: hacer crecer tu negocio con confianza.

RESOLUCIÓN COMPLETA: https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000202%20de%2031-03-2025.pdf#search=202%202025

Etiquetas: Transformación de Data
Compartir
LinkedIn
Twitter
Facebook