La DIAN anunció que, tras más de 8.626 visitas de control durante el tercer trimestre de 2025, identificó 2.270 posibles proveedores ficticios que operaban dentro del sistema de facturación electrónica en Colombia. El hallazgo expone un problema de evasión y refuerza la necesidad de que las empresas fortalezcan sus procesos de verificación de terceros y cumplimiento tributario.
Más allá del titular, el mensaje de fondo es, cumplir con la emisión y validación de facturas electrónicas, y verificar la legitimidad de los proveedores, son prácticas inseparables para garantizar la transparencia empresarial.
Cumplir con la facturación electrónica: más que una obligación, una oportunidad
La DIAN recordó que las empresas deben emitir sus facturas electrónicas de forma correcta, validarlas a tiempo y garantizar que correspondan a operaciones reales. No hacerlo puede generar sanciones económicas y fiscales, pero, sobre todo, puede comprometer la credibilidad ante socios, clientes y entidades financieras.
La facturación electrónica es hoy un eje de control tributario y un componente esencial para la trazabilidad de las operaciones. Sin embargo, también es una fuente de valor: cuando se integra con herramientas de gestión y analítica, permite optimizar procesos, reducir errores y fortalecer la toma de decisiones financieras.
Empresas que automatizan sus flujos de facturación logran reducir tiempos de conciliación, minimizar fraudes y tener mayor visibilidad sobre su cadena de valor. En este sentido, cumplir no solo evita sanciones, también impulsa la eficiencia y la confianza.
La verificación de proveedores: el otro pilar del cumplimiento para la DIAN
El control tributario no termina en la emisión de facturas. Cada empresa debe asegurarse de que sus proveedores sean legítimos y confiables. Por eso, la DIAN publicó un listado actualizado de proveedores ficticios, que las compañías pueden usar como fuente de análisis y prevención de riesgos.
Todas las organizaciones deberían implementar procesos sistemáticos de verificación en listas restrictivas antes de iniciar cualquier relación comercial. Esta práctica permite confirmar si los proveedores o sus representantes están vinculados a sanciones nacionales o internacionales, investigaciones o alertas por lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Contar con un sistema automatizado de verificación facilita la detección temprana de alertas y fortalece la cultura de cumplimiento. Además, ofrece una trazabilidad clara para demostrar ante las autoridades que la empresa actúa con diligencia y transparencia.
Cinco prácticas recomendadas para fortalecer el cumplimiento tributario y la verificación de terceros
- Centralizar la información: integrar datos de facturación, proveedores y cumplimiento en un solo repositorio.
- Automatizar la validación: utilizar herramientas que verifiquen en tiempo real tanto facturas como listas restrictivas.
- Integrar controles al proceso de contratación: incluir la verificación y validación de facturas como pasos obligatorios.
- Capacitar a los equipos: fortalecer la conciencia tributaria y de cumplimiento en todas las áreas, no solo en contabilidad.
- Registrar la trazabilidad: documentar cada validación y factura emitida, asegurando evidencia ante cualquier revisión de la DIAN.
Cumplir, verificar y avanzar con confianza
La noticia de la DIAN es una invitación a madurar los procesos internos y usar la tecnología como aliada para prevenir riesgos y mejorar la eficiencia. Cumplir con la norma debe entenderse como una oportunidad para consolidar empresas más sólidas, confiables y competitivas. La transformación digital del cumplimiento tributario impulsa la adopción de modelos de gestión más ágiles, donde la automatización en la emisión y validación de facturas electrónicas refuerza el cumplimiento normativo, mejora la trazabilidad de las operaciones, optimiza los costos operativos y fortalece la reputación empresarial. En este contexto, apoyarse en soluciones tecnológicas conectadas directamente con la DIAN permite avanzar hacia una gestión más eficiente, transparente y sostenible.
En Cadena, acompañamos a las organizaciones con soluciones tecnológicas que automatizan la facturación electrónica y la verificación de proveedores, facilitando la trazabilidad, el cumplimiento y la confianza en cada transacción. Porque una empresa que gestiona bien sus procesos construye relaciones seguras y sostenibles con su entorno.