ÚLTIMOS BLOGS

Cómo aplicar SAGRILAFT en el sector construcción e inmobiliario

El SAGRILAFT en el sector construcción e inmobiliario es un requisito normativo y un escudo que protege a las empresas frente a riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo.

El sector construcción e inmobiliario en Colombia es un motor clave de la economía: genera más de 1,5 millones de empleos, aporta alrededor del 6,3 % al PIB nacional (DANE, 2024) y mueve inversiones que superan los billones de pesos cada año. Sin embargo, su dinamismo y altos volúmenes de transacciones también lo convierten en un sector atractivo para riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT).

Por eso, la Superintendencia de Sociedades ha establecido que las constructoras y sociedades inmobiliarias que superen ciertos umbrales de ingresos o activos están obligadas a implementar este sistema. Ignorarlo no es una opción: además de sanciones económicas, la reputación de la compañía puede quedar en entredicho y las relaciones con clientes, inversionistas o bancos se ven afectadas.

¿Qué es el SAGRILAFT y por qué importa en la construcción?

El SAGRILAFT es el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Contempla un conjunto de políticas, procedimientos y controles diseñados para prevenir que las empresas sean utilizadas para actividades ilícitas.

El sector construcción e inmobiliario es especialmente vulnerable a riesgos de LA/FT porque:

  1. Maneja grandes volúmenes de dinero: proyectos multimillonarios, preventas, fiducias y flujos en efectivo.
  2. Alta diversidad de actores: clientes, contratistas, subcontratistas, proveedores, intermediarios, inversionistas.
  3. Bienes raíces: históricamente son un vehículo usado para lavar dinero (compras, ventas, arrendamientos, sobrevaloraciones).
  4. Financiamiento de proyectos: la entrada de capital de terceros exige conocer el origen de los fondos.

Normatividad: ¿Quiénes deben implementar el SAGRILAFT en construcción?

La Superintendencia de Sociedades, mediante la Circular Externa 100-000016 de 2020, estableció que:

Constructoras e inmobiliarias con ingresos o activos ≥ 30.000 SMLMV (≈ $42,7 mil millones COP en 2025) deben implementar el SAGRILAFT.

La obligación incluye:

  • Nombrar un Oficial de Cumplimiento.
  • Diseñar e implementar un manual de políticas y procedimientos.
  • Realizar verificación en listas y monitoreo continuo.
  • Reportar operaciones sospechosas a la UIAF.

Ignorar esta obligación no es una opción: las sanciones económicas pueden ser millonarias y la reputación empresarial se ve directamente afectada.

El SAGRILAFT como una oportunidad para el sector construcción

Aunque muchas constructoras e inmobiliarias podrían ver el cumplimiento como una carga, la implementación del SAGRILAFT genera ventajas competitivas:

  • Facilita el acceso a financiamiento bancario y a inversionistas que valoran la transparencia.
  • Refuerza la confianza de clientes, aliados y socios estratégicos.
  • Evita sanciones económicas y legales que afectan la continuidad del negocio.
  • Mejora la reputación corporativa, posicionando a la empresa como responsable y confiable.

En otras palabras, el SAGRILAFT protege e impulsa la sostenibilidad del negocio.

Consejos prácticos para implementar SAGRILAFT en construcción e inmobiliario

  • Mapea a tus aliados estratégicos: identifica a proveedores, contratistas y socios comerciales. Revisa sus antecedentes y evalúa riesgos antes de vincularlos a tus proyectos.
  • Capacita a tu equipo: la cultura de cumplimiento empieza con el personal. Todos deben entender su rol en la prevención de riesgos LA/FT.
  • Aprovecha la tecnología: herramientas digitales para verificación en listas restrictivas, monitoreo transaccional y automatización de reportes facilitan el trabajo del oficial de cumplimiento.
  • Piensa en el largo plazo: no implementes controles solo por cumplir; usa el SAGRILAFT como una herramienta estratégica para generar confianza en el mercado y garantizar la continuidad de tu operación.

El SAGRILAFT en el sector construcción ayuda a blindar a las empresas frente a riesgos que, de materializarse, pueden ser complejos.

En Cadena, acompañamos a constructoras e inmobiliarias a fortalecer sus sistemas de cumplimiento desde todas las etapas de la obligatoriedad normativa, con soluciones tecnológicas que hacen más simple la prevención de riesgos. Porque una compañía constructora que gestiona bien sus riesgos no solo levanta edificios: construye confianza.

Etiquetas: Transformación de Data
Compartir
LinkedIn
Twitter
Facebook