ÚLTIMOS BLOGS

En la declaración de renta la factura electrónica es tu aliada.

La declaración de renta es una obligación que cada año toca a miles de colombianos, pero no a todos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) define criterios claros que determinan quién debe declarar y en qué fechas. Si durante 2024 superaste ciertos umbrales de ingresos, patrimonio, consumos o movimientos financieros, en 2025 tendrás que presentar tu declaración. ¡El calendario ya inició!

En un contexto donde la información financiera y tributaria fluye de manera digital, contar con documentos soportados en facturación electrónica y exigir que cada factura esté a tu nombre, es un requisito legal, y una práctica que simplifica la recolección de datos para las declaraciones. Además, el nuevo servicio de la DIAN permitirá que los comercios soliciten únicamente el número de cédula y tipo de documento para completar automáticamente los demás datos, agilizando y personalizando la emisión de facturas electrónicas.

¿Quiénes deben presentar la declaración de renta en 2025?

Para el año gravable 2024 (que se declara en 2025), la DIAN establece que debes presentar tu declaración si:

  • Tu patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 fue superior a 4.500 UVT (aproximadamente $211.793.000 COP).
  • Tus ingresos brutos en el año fueron iguales o mayores a 1.400 UVT (alrededor de $65.891.000 COP).
  • Tus consumos con tarjeta de crédito, compras totales o consignaciones, depósitos e inversiones superaron ese mismo monto de $65.891.000 COP.
  • Fuiste responsable del IVA al cierre de 2024.

Incluso si tus ingresos no alcanzaron el tope, cumplir con alguno de estos criterios, por ejemplo, tener un inmueble valorado por encima de los $215 millones, implica que debes declarar.

Fechas clave para declarar renta 2024

La ventana para presentar la declaración va del 12 de agosto al 24 de octubre de 2025. La DIAN asigna las fechas según los dos últimos dígitos del NIT o Cédula, para evitar congestiones y caídas en la plataforma.

La importancia de la factura electrónica en la declaración de renta

Desde la normativa vigente, las personas que soliciten y conserven su factura electrónica pueden deducir en el Impuesto sobre la Renta y Complementarios el 1% del valor de dichas adquisiciones.

Sin embargo, el valor total de las compras que se pueden deducir no debe superar las 240 UVT (Unidad de Valor Tributario) anuales, lo que equivale a aproximadamente a 11.295.600 para este año.

Este es un beneficio al que pueden acceder las personas naturales que tengan la calidad de declarantes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios.

En el caso de la factura electrónica POS, utilizada en puntos de venta como supermercados, restaurantes, hoteles y comercios en general, exigir que esté emitida a tu nombre asegura que ese gasto pueda ser considerado en la declaración, siempre que la normativa lo permita.

Nuevo servicio de la DIAN para emitir facturas con más agilidad

Desde abril de 2025, la DIAN anunció un nuevo servicio web que permitirá a los emisores completar automáticamente los datos del adquiriente ingresando únicamente su tipo y número de identificación. Esto agiliza la facturación, reduce errores y mejora la experiencia en el punto de venta, tanto para el comercio como para el cliente.

Para los contribuyentes, representa un paso más hacia la trazabilidad y facilidad en el cumplimiento tributario, ya que las facturas quedarán emitidas con los datos correctos y listos para ser consultados en el momento de preparar la declaración de renta.

Consejos para llegar preparado a la declaración de renta

  1. Verifica si superaste alguno de los topes establecidos por la DIAN.
  2. Exige siempre factura electrónica a tu nombre, incluso en compras pequeñas o en el POS.
  3. Organiza tus documentos digitales: certificados de ingresos, extractos bancarios, soportes de salud, inversiones y otros.
  4. Prepara tu firma electrónica con anticipación.
  5. Consulta tu fecha límite de acuerdo con los dos últimos dígitos de tu NIT.
  6. Si es posible, presenta con tiempo para evitar congestiones y tener margen en caso de saldo a pagar.

En la práctica, pedir la factura electrónica tu nombre, es un hábito inteligente. Para las personas naturales, puede significar un beneficio tangible en la declaración de renta, como la deducción del 1% que establece la DIAN. Para los comercios, es cumplir con la normativa y garantizar a cada cliente su derecho a recibirla, sin obstáculos ni excusas. Cuando ambos lados asumen este compromiso, clientes solicitando y comercios emitiendo, se fortalece la cultura de la formalidad, se aprovechan los beneficios tributarios y se construye un ecosistema comercial más transparente y responsable.

Etiquetas: Transformación de Data
Compartir
LinkedIn
Twitter
Facebook